“Autorizar la instalación de estas macrogranjas es una condena para las generaciones futuras”
infoJUCAR | Alpera y
Ayora se unen contra la instalación de 4 granjas macrogranjas con 28.800 cerdos | Vecinos de la región han puesto en
marcha la plataforma ‘Salvemos Meca y sus Comarcas’
En los últimos días la tranquilidad de la comarca
se ha visto alterada por la posible instalación de 4 macrogranjas porcinas que
se pretenden instalar en terrenos ubicados entre Alpera y Ayora.
El descontento colectivo se vio evidenciado el
pasado jueves cuando un gran número de personas sobrepasaron el aforo en la
casa de la cultura de Alpera para asistir a la charla convocada para tratar
dicho asunto.
La presencia de la alcaldesa de Balsa de Ves
Natividad Pérez Carrión fue de gran
impacto para los presentes ya que llevó hasta la localidad albaceteña la
experiencia en primera persona de toda la problemática que ha traído la
instalación de una de estas macrogranjas en su pueblo.
Según la alcaldesa muchas fueron las promesas
hechas por parte de la D.I.A.G. perteneciente al grupo Sanchiz c.a. En primer
lugar, prometieron fuentes de trabajos que hasta el día de hoy incumplen.
“Autorizar la instalación de estas macrogranjas es
una condena para las generaciones futuras. Un modelo de industria que no genera
empleo, destruye el poco que hay, asfixia a la población y fomenta el
despoblamiento, el vertido de purines con poca vigilancia deja total libertad a
los representantes de la empresa campar a sus anchas vulnerando totalmente el
sentir de los habitantes”
La
preocupación de los vecinos
En este marco, ha nacido la asociación ‘Salvemos
Meca y sus comarcas’, una plataforma para evitar la instalación de estas
macrogranjas en la región y que ha querido hacer un guiño a uno de los tesoros
patrimoniales más importantes de la región, el yacimiento íbero de Castellar de
Meca, “a cuyos pies quieren montar esta construcción”.
“Los daños ocasionados al medio ambiente serían
irreversibles”, explican desde la asociación recién creada, “y conllevarían la
devastación y despoblación de nuestras comunidades.
“La extracción de más de 400.000m3 en unos
acuíferos al límite, la contaminación del aire por gas toxico como el amoniaco,
y la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos de los purines, en
una zona catalogada como en riesgo”
“La creación de un número escaso de puestos de
trabajo en condiciones precarias nunca puede justificar la destrucción de
nuestros pueblos”
En la actualidad tanto Alpera como Ayora son
referentes en cultivos orgánicos sostenibles. La producción de vinos ecológicos
reconocida por grandes conocedores de la industria y la producción de miel,
almendras y distintos cultivos que con gran esfuerzo de los pobladores han
logrado ubicar a estas poblaciones en el mapa.
“Queremos
Soluciones y protección a nuestras tierras”
A través de esta plataforma se exige a los
organismos competentes la protección al medio ambiente y sobre todo a la
calidad de vida que caracterizan a estas zonas.
“Queremos pueblos vivos, solo queremos otro tipo
de desarrollo rural más ecológico, luchamos por el futuro de nuestros hijos”
Comentarios
Publicar un comentario