La UPCCA de la Mancomunidad de La Canal de Navarrés inicia la campaña ‘Bienvenidos a El Trecho
infoJUCAR | El objetivo
reflexionar acerca de la responsabilidad individual y colectiva ante los
problemas relacionados con los consumos de alcohol en menores
La Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas
Adictivas (UPCCA) de la Mancomunidad de La Canal de Navarrés se ha adherido a la
campaña "Bienvenidos a El
Trecho" de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) con el
objetivo de movililzar de manera preventiva frente al consumo de alcohol entre
los menores.
Pensar que Ron o Whisky es un buen nombre para una
mascota; repartir “likes” a las fotos de borracheras del fin de semana; mirar
hacia otro lado al pasar por el parque y ver a menores consumiendo alcohol; o
no pedir el DNI al vender. Pequeños gestos, pequeños detalles, que pueden
parecer insignificantes pero que indican el grado de compromiso individual y
colectivo en el enfrentamiento a una problemática como el consumo de alcohol
por parte de menores.
Ese es el concepto en torno al cual gira la
campaña de sensibilización social que la FAD ha presentado este viernes en
rueda de prensa. Tal y como se señala en las piezas creativas “Todos podemos
hacer algo por insignificante que parezca para acabar con el consumo de alcohol
en menores. Solo hay que dejar de decir lo que haríamos y empezar a hacerlo.
Todos. Juntos. Bienvenidos al Trecho, el camino en el que las cosas se empiezan
a hacer”.
El objetivo es propiciar la reflexión acerca de la
responsabilidad individual y colectiva que todos tenemos ante la necesidad de
prevenir y ocuparnos colectivamente de los problemas relacionados con los
consumos de alcohol en menores: déficits de
desarrollo, absentismo escolar, violencia entre iguales, accidentes,
etc. En definitiva se trata de que todos, individual y colectivamente, nos
planteemos qué podemos hacer para paliar los efectos de este tipo de conducta
de riesgo de los más jóvenes.
Para hacerle frente, en distintas piezas de la
campaña se llama a la acción a las familias –incluyendo a los hermanos/as-, a
los docentes, a distribuidores y productores de bebidas alcohólicas o a
celebrities, entre otros muchos colectivos, a la vez que se proponen acciones
muy concretas que todos podemos llevar a cabo.
“Ven al Trecho, Únete”
Además, en la rueda de prensa se ha hecho un
llamamiento para adherirse al manifiesto “La sociedad civil ante el consumo de
alcohol en menores”, una declaración elaborada por la Fad y 40 entidades más, a
través de la web www.eltrecho.com
Alcohol y menores
El consumo de alcohol por parte de menores sigue
siendo una conducta problemática que supone un riesgo para la salud de los más
jóvenes. Sobre todo cuando el consumo se caracteriza por episodios de ingesta
desmesurada.
En este sentido, y según datos del Barómetro 2017
elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, emborracharse
y perder el control es un comportamiento que compensa a un 40% de los y las
jóvenes de 15 a 29 años a pesar de los riesgos que pueda entrañar.
Concretamente en la franja de menores de edad (15
a 17 años) y aunque la muestra es demasiado pequeña para poder generalizar, el
porcentaje de los encuestados que afirma que emborracharse les compensa es
incluso dos décimas superior (42%). Esta “compensación” nos da una idea de cómo
esta conducta de riesgo está integrada en los comportamientos juveniles.
Comentarios
Publicar un comentario