La Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias activa a partir de este jueves un dispositivo especial de Semana Santa y Pascua
infoJUCAR | Entre las
medidas planificadas de vigilancia se incluyen varios vuelos diarios que
recorrerán toda la Comunitat durante dos o tres horas en función del nivel de
riesgo de incendios
La Agencia de Seguridad y Respuesta a las
Emergencias activará a partir de este jueves un dispositivo especial de Semana
Santa y Pascua que incluirá el refuerzo en un 9% de los turnos del personal del
teléfono de Emergencias 1·1·2 y la intensificación de la vigilancia de
superficie forestal y adopción de medidas disuasorias para evitar incendios
forestales, según ha afirmado el director de la citada agencia, José María
Ángel.
El director de la Agencia ha afirmado que
"son días de mucho movimiento en las carreteras y de gran afluencia de
personas a zonas de esparcimiento, en nuestras costas y a los parques naturales
de la Comunitat Valenciana y, por tanto, hay que aumentar la vigilancia pero
también pedimos a los ciudadanos mucha precaución y responsabilidad para evitar
riesgos como accidentes de tráfico, incendios o rescates en la montaña,
etcétera".
Ángel ha añadido que esta serie de medidas
especiales comenzarán a aplicarse a partir de este jueves y se prolongarán
hasta el 9 de abril, a través de la coordinación, desde el Centro de
Coordinación de Emergencias de la Generalitat, de más de 800 efectivos de los
diferentes organismos que integran el operativo de prevención y extinción de
incendios.
Por otra parte, el refuerzo de los turnos de
trabajo de la sala de atención de llamadas del 1·1·2 es coincidente con la puesta
en marcha de la operación especial de Tráfico de la Dirección General de
Tráfico (DGT) que prevé cerca de dos millones de desplazamientos de vehículos
en la Comunitat y, en este sentido, "los ciudadanos valencianos y los
turistas que nos visiten y que utilicen el teléfono 1·1·2 podrán ser atendidos
con la máxima celeridad".
Cabe recordar que el teléfono "1·1·2
Comunitat Valenciana" es el teléfono de emergencias vigente a nivel
europeo, conocido por los turistas que visitan el territorio valenciano, y que
atiende las llamadas en castellano y valenciano, pero también en inglés,
francés y alemán, las 24 horas ininterrumpidamente.
Entre las medidas planificadas de vigilancia se
incluyen varios vuelos diarios que recorrerán toda la Comunitat durante dos o
tres horas en función del nivel de riesgo de incendios, salvo que las aeronaves
no puedan volar debido a las condiciones meteorológicas adversas o estén
participando en incendios forestales activos.
Por lo que respecta a las medidas disuasorias, el
director de la Agencia ha añadido que se prohíben las quemas de restos
agrícolas o forestales de cualquier tipo de cañar, carrizal o matorral ligado a
aprovechamiento ganadero y las actividades de destilación de plantas aromáticas
que se realicen en una superficie inferior a 500 metros de terreno forestal.
Precaución, responsabilidad y colaboración
José María Ángel ha insistido a la hora de apelar
a la "precaución, responsabilidad y colaboración ciudadana, tan
importante, por ejemplo, cuando se trata de avisar sobre un posible incendio,
ya que la llamada temprana al teléfono de emergencias 1·1·2 avisando de la
detección de un humo es la vía de entrada más eficaz para movilizar los
recursos de forma inmediata".
Por último, el director de la Agencia de Seguridad
y Respuesta a las Emergencias ha recordado que los ciudadanos pueden disponer
de información actualizada sobre los niveles de preemergencia por riesgo de
incendio forestal en la página web www.112cv.com y en la cuenta de twitter
@gva112. También ha insistido en la necesidad de que en caso de producirse
alguna emergencia se sigan fuentes oficiales y se eviten los bulos en redes
sociales.
Comentarios
Publicar un comentario