infoJUCAR | La
vicepresidenta de la Diputació asiste en Enguera a la presentación del libro El
territorio como bien común. Agricultura, ganadería, silvicultura... en el
macizo del Caroig de Jaime Piqueras Juan y Pep Aparicio Guadas que ha publicado
el Instituto de Estudios Territoriales del Caroig
El libro El territorio como bien común.
Agricultura, ganadería, silvicultura ... en el macizo del Caroig es la nueva
publicación del Instituto de Estudios Territoriales del Caroig (IETC) que han
presentado en Enguera Jaime Piqueras Juan y Pep Aparicio Guadas, autores de la
obra y miembros del IETC, en un acto al que han asistido la vicepresidenta de
la Diputació, María José Amigó, y el alcalde de la localidad, Óscar Martínez.
Esta iniciativa del Instituto se añade a la labor
que realiza la entidad con la organización de jornadas, la edición de la
revista Caroig y la presencia, mediante ensayos y artículos de opinión, en
diversos medios de comunicación del territorio valenciano. El libro constituye
un impulso más a la tarea de análisis de los problemas territoriales a los que
se enfrenta el Caroig, la defensa del patrimonio y la apuesta por el desarrollo
territorial sostenible.
Durante la presentación del libro, la
vicepresidenta de la Diputació ha señalado que «los retos decisivos los que
debe hacer frente el medio rural, como son la pérdida y envejecimiento de la
población, el aprovechamiento de los recursos primarios de estas zonas, la
brecha tecnológica que afecta a las poblaciones y a la población del interior,
así como la falta de infraestructuras públicas, condición que agrava los otros
factores, son retos para los que desde la Diputació apostamos por iniciativas
que trabajan desde el territorio y por el territorio con nuevas perspectivas
que permiten que las zonas de interior tengan un futuro a largo plazo».
Maria Josep Amigó ha expresado también que «hay
que apostar por nuevos nichos económicos como el turismo de interior, los
productos locales, la agricultura y la ganadería ecológica, la apicultura, la
gestión forestal sostenible o la gestión de los recursos cinegéticos. Por eso
iniciativas como la del Grupo de Acción Local: Asociación Macizo del Caroig y
agrupaciones de municipios de la Serra Grossa y Riberes del Xúquer han
permitido abordar las problemáticas de las poblaciones de interior con más
garantías de futuro y con aportaciones de fondos europeos».
En este sentido, como ha explicado la
vicepresidenta, la Diputació "ha apostado claramente en estos últimos dos
años para invertir en las infraestructuras más básicas como carreteras,
colegios y centros de salud". Entre los ejercicios 2016 y 2017, la
Diputació ha invertido en la zona 487.500 euros en las siguientes partidas:
180.000 euros en el colegio de Enguera; 57.000 euros al centro de salud de
Chella, 8.500 euros en el de Enguera, 27.000 en el de Millares y 215.000 en el
de Navarrés.
Además, también se han destinado ayudas para la
promoción de la inversión municipal en prevención de incendios y gestión
forestal sostenible para que los ayuntamientos mejoren la conservación y el
aprovechamiento forestal, así como la realización de actuaciones de prevención
y extinción de incendios. Desde el Patronat de Turisme de la Diputació de
València han puesto en marcha también varias líneas de subvención, como por
ejemplo fondos para la organización y promoción de ferias y certámenes
turísticos.
Comentarios
Publicar un comentario