El Consell repara 695 kilómetros de pistas forestales dañadas por los temporales de lluvia y nieve de 2016 y 2017
infoJUCAR | Los trabajos, efectuados por VAERSA, han tenido un presupuesto
superior a los 4,2 millones de euros
La conselleria de Agricultura, Medio Ambiente,
Cambio Climático y Desarrollo Rural ha reparado 695 kilómetros de pistas y
caminos forestales dañados por los temporales de lluvia y nieve registrados en
los meses de noviembre y diciembre de 2016 y enero de 2017.
Las obras realizadas, que fueron declaradas de
emergencia, han corregido deslizamientos de ladera, desprendimientos de rocas,
daños estructurales en plataforma y capa de rodadura, hundimientos, aterrazamiento
de cunetas y pasos de agua.
Han sido ejecutadas por Valenciana de
Aprovechamiento Energético de Residuos, SA (Vaersa), entre los meses de mayo y
diciembre de 2017, con un presupuesto de 4.236.088,38 euros. Más de 30
operarios han intervenido.
A la hora de la realización de los trabajos, se
han efectuado en primera instancia los de las pistas que se encontraban en
situación de comprometer la seguridad de los medios de prevención y extinción de
incendios forestales.
De este modo, ante el inminente inicio del período
en que se incrementa el riesgo de incendios forestales en la Comunidad
Valenciana, estas pistas se encuentran plenamente operativas.
Por provincias, en Valencia se han arreglado 364,4
kilómetros con un presupuesto de 1.984.821,71 euros, en Castellón 184,6
kilómetros, con 1.126.596,47 euros y en Alicante 146 kilómetros, con
1.120.610,50 euros.
Daños en arbolado
Además, también han concluido los trabajos de
subsanación de los daños en el arbolado forestal en los montes gestionados por
la Generalitat Valenciana, que ha contado con un presupuesto de 1.756.398,82
euros.
Estos trabajos, realizados durante el mismo periodo
sobre 1.798,71 hectáreas, han consistido en el apeo de pies, por medio de
derribo con motosierra, en el descopat y desramar y en la poda de las ramas
rotas.
Por provincias, en Castellón han sido 411,17
hectáreas; 197,17 hectáreas en Alicante y 1.190,37 hectáreas en Valencia.
A esta superficie hay que añadir los
aprovechamientos de madera que los ayuntamientos con montes de utilidad pública
han adjudicado o se encuentran en fase de adjudicación en las zonas en que el
daño era tan elevado que podía suponer un ingreso a la venta de la madera de
los árboles derribados. Con ello se incrementará en gran medida la superficie
sobre la que se ha trabajado.
Comentarios
Publicar un comentario