La Generalitat programa 242 actuaciones en dos años y una inversión de 180 millones para reducir la accidentalidad en su red viaria
infoJUCAR | El
Programa de Seguridad Vial 2018-19 parte de un análisis del tráfico y la
accidentalidad de la red viaria de la Generalitat y de toda la Comunitat
La Consellera de Vivienda, Obras Públicas y
Vertebración del Territorio, María José Salvador ha presentado el Programa de
Seguridad Vial 2018-2019 que comprende "cinco objetivos estratégicos, 242
actuaciones y un presupuesto de 180 millones de euros para reducir la
accidentalidad en la red viaria de la Generalitat y en la Comunitat."
Este programa transversal, que forma parte del
Plan Director de Seguridad Vial, desarrolla los compromisos planteados y, por
primera vez, contempla la coordinación entre entre distintas administraciones
con la participación de seis consellerias con competencias en Obras Públicas,
Educación, Sanidad, Bienestar, Industria, Juventud y Emergencias, para reducir
la siniestralidad y sus consecuencias.
Según ha explicado Salvador, que ha estado
acompañada por el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad,
Carlos Domingo, "hemos trazado una hoja de ruta junto con las asociaciones
implicadas y junto con las diputaciones, la DGT, para ir todos juntos en un
mismo sentido y obtener así un efecto multiplicador en nuestros objetivos".
Unos objetivos que se centran en "proteger a
los usuarios vulnerables en el diseño y explotación de las vías; promover
entornos urbanos más seguros con la integración de la seguridad vial en la
ordenación y planificación urbana, estimulando la nueva cultura de movilidad
urbana; trabajar y educar en conductas y comportamientos más responsables y
seguros; promover la movilidad inteligente, segura y sostenible y, finalmente,
mejorar los tiempos de respuesta en los accidentes de tráfico".
Con un presupuesto estimado de 180 millones de
euros, el programa recoge un total de 242 actuaciones con el objetivo de
"mejorar la seguridad de nuestras carreteras".
Diagnóstico de la situación
En este sentido, el Programa de Seguridad Vial
2018-19 parte de un análisis del tráfico y la accidentalidad de la red viaria
de la Generalitat y de toda la Comunitat (redes viarias dependientes del Estado
y de las diputaciones) a partir del cual se ha realizado un diagnóstico de la
situación en nuestro territorio.
Así, la consellera ha destacado que, en 2016,
España, con 39 muertos por cada millón de habitantes, ocupaba el quinto lugar
con menor mortalidad de en las carreteras de la Unión Europea. La Comunitat
Valenciana con una cifra de 36 muertos por millón de habitantes, en las tres
redes que pasan por nuestro territorio, se sitúa por debajo de la media
española.
Sin embargo, Salvador ha asegurado que estos datos
"no nos pueden hacer bajar la guardia porque en los últimos años se ha
producido un repunte de la siniestralidad asociada a factores como el
envejecimiento del parque de vehículos, las distracciones por el uso de la
tecnología al volante o la conducción bajo los efectos del alcohol u otras
drogas".
Actuaciones para reducir la siniestralidad
Por ello, el Consell "ha querido marcar el
camino a seguir a la hora de programar actuaciones para reducir la
accidentalidad en la red de la Generalitat y en la Comunitat", según
Salvador. Entre ellas, ha indicado las actuaciones derivadas del Libro Blanco
para protección de ciclistas en la Comunitat Valenciana.
También se ha recogido las actuaciones resultantes
de la aplicación de recomendaciones vigentes para la mejora de la seguridad
vial de los motoristas en la Comunitat Valenciana, redactadas por la conselleria
en 2016.
De igual manera, para mejorar la seguridad de los
peatones, además de los planes de movilidad, se han programado actuaciones en
travesías e itinerarios peatonales en el entorno de nuestras poblaciones y
también en aquellas ubicaciones interurbanas en las que se ha detectado riesgo
para peatones.
En materia de accidentalidad por salida de la vía
a consecuencia de distracciones, la conselleria va a realizar actuaciones para
hacer más seguros los márgenes de las carreteras.
Finalmente, en cuanto a las colisiones, Salvador
ha informado que la conselleria ha programado medidas para la moderación de la
velocidad, entre las que se incluyen radares de tramo "en colaboración con
la DGT", así como actuaciones para reducir el riesgo que supone el
adelantamiento en tramos con alta intensidad de tráfico y multiplicidad de
intersecciones o accesos.
Comentarios
Publicar un comentario