El Servef convoca subvenciones destinadas a la contratación de personas desempleadas para la realización de trabajos
infoJUCAR | En el marco
del programa Avalem Experiencia, se pretende ofrecer una oportunidad laboral a
personas en situación de desempleo a la vez que se desarrolla una labor social
y medioambiental
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación
(Servef) ha convocado subvenciones destinadas a la contratación de personas
desempleadas por corporaciones locales de la Comunitat Valenciana, para la
realización de acciones previstas en planes de emergencias en el ámbito
forestal.
El secretario autonómico de Empleo, Enric
Nomdedéu, ha destacado que estas ayudas, que se enmarcan en el programa Avalem
Experiencia, "permitirán ofrecer una oportunidad laboral a personas en
situación de desempleo" a la vez que contribuyen a desarrollar "una
labor social y medioambiental como es la conservación de nuestros montes".
De esta manera, el Servef continúa apostando por
un proyecto que se puso en marcha por primera vez el año pasado y que permitió
dar empleo a alrededor de 1000 personas. En 2018, el presupuesto consta de un
importe global estimado de 5 millones de euros, aunque esta dotación inicial
puede ampliarse en el futuro.
Las subvenciones se destinarán a la financiación
de los costes salariales y de la Seguridad Social de las personas desempleadas
contratadas para la realización de actuaciones para mitigar o reducir un riesgo
contemplado en un plan de emergencias, especialmente de los riesgos
poblacionales derivados de los incendios forestales.
Cabe destacar que este año un mayor número de
municipios tendrá la posibilidad de beneficiarse de las ayudas, ya que la
convocatoria 2018 amplía el número de potenciales adjudicatarios a 255 frente a
los 214 de 2017.
Este incremento de 41 municipios se debe a que, a
diferencia del año anterior, el proyecto de 2018 se extiende a los municipios a
los que el Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales recomienda
redactar un Plan de actuación municipal y no solo a los que les impone la
obligación.
Nomdedéu ha señalado que, gracias a esta
ampliación, "se generarán más puestos de trabajo para evitar el
despoblamiento, se desarrollará el modelo económico local, y
se preservarán los paisajes y el entorno ambiental de un mayor número de
poblaciones".
Características de la convocatoria
La convocatoria se ha determinado teniendo en
cuenta dos factores principales: el riesgo de despoblamiento y el de incendio
forestal y prioridad operativa en la extinción de incendios. Los proyectos
subvencionables deberán ejecutarse dentro del periodo comprendido entre la
fecha de la resolución de la concesión y el 28 de febrero de 2019, aunque los
contratos deberán iniciarse en 2018.
Estos contratos tendrán una duración de al menos
seis meses a jornada completa, pero las entidades beneficiaras podrán ampliar
la duración con sus propios recursos.
Las personas candidatas deberán estar inscritas
como desempleadas en el Servef en el momento de su contratación. El Servef
efectuará una preselección entre aquellos que preferentemente no resulten
beneficiarios de prestaciones, subsidios por desempleo o de rentas vinculadas a
procesos de inserción laboral.
Para la selección final, se constituirá una
comisión de baremación integrada por dos representantes de la entidad
beneficiaria, que ostentarán la presidencia y la secretaría; y por dos
representantes de las organizaciones sindicales que integran el consejo de
dirección del Servef. La entidad beneficiaria contratará a quienes obtengan mayor
puntuación en la baremación, sin que pueda contratarse a más de un miembro de
la misma unidad familiar.
Con las contrataciones subvencionadas, se formarán
brigadas de al menos cuatro personas. Si la entidad beneficiara dispusiera de
brigadas propias, los nuevos contratados podrían integrarse en alguna de ellas
de manera conjunta. Nomdedéu espera que el aumento de trabajadores en acciones
forestales "contribuya a mejorar la respuesta de los servicios de
emergencias en su labor contra los incendios", prioritaria para la
Generalitat.
Esta convocatoria de subvenciones sigue la línea
de las acciones que se están llevando a cabo en la Comunitat Valenciana y tiene
una triple finalidad: generar empleo, luchar contra los incendios forestales y
evitar el despoblamiento, tres de los objetivos esenciales de 2018.
Comentarios
Publicar un comentario