El IVACE convoca ayudas por 22 millones para mejorar polígonos industriales
infoJUCAR | Los
beneficiarios de la convocatoria son los ayuntamientos de un total de 26
comarcas, entre ellas, el Valle de Ayora-Cofrentes y La Canal de Navarrés
El Instituto Valenciano de Competitividad
Empresarial (Ivace) ha convocado la orden de ayudas para mejorar los polígonos
industriales de la Comunitat para los ejercicios 2018-2019 con un presupuesto
inicial de 22,59 millones de euros, distribuido en siete líneas
presupuestarias.
Estas ayudas, publicadas en el Diario Oficial de
la Generalitat Valenciana (DOGV), tienen como objetivo subvencionar proyectos
de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y
servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos.
Los beneficiarios de la convocatoria son los
ayuntamientos de un total de 26 comarcas: El Camp de Morvedre, El Camp de
Túria, La Ribera Alta, La Ribera Baixa, L'Horta Norte, L'Horta Oeste, L'Horta
Sur, Valencia, Los Serranos, Rincón de Ademuz, La Costera, La Hoya de Buñol, La
Plana de Utiel Requena, La Canal de Navarrés y Valle de Cofrentes-Ayora.
Además, se beneficiarán L'Alcalatén, El Alto
Mijares, El Alto Palancia, El Baix Vinalopó, L'Alacantí, Alt Vinalopó, El
Vinalopó Mitjà, La Marina Alta, La Marina Baixa, La Plana Alta y la Plana
Baixa.
Hay que destacar como novedad que las ayudas
tienen un carácter bianual para los ejercicios 2018 y 2019, es decir, que
podrán ser para proyectos y/o actuaciones de carácter anual (ejecutables en
2018) o de carácter plurianual (ejecutables en 2018 y 2019).
En este último caso, se podrá solicitar la ayuda,
siempre que al menos, el 45 % del presupuesto subvencionable del proyecto y/o actuación
se realizo en 2018.
El presupuesto para 2019 tendrá carácter
estimativo, y su importe aproximado será el mismo que para el ejercicio 2018,
con idéntica distribución; en todo caso la concesión de las ayudas quedará
condicionada a la existencia de presupuesto adecuado y suficiente en el dicho
ejercicio.
La ayuda consistirá en una subvención de hasta el
100 % de los costes considerados como subvencionables con limitaciones: en los
polígonos industriales con una superficie menor de 25.000 m², la limitación se
establece en 3 €/m²; en los polígonos industriales con una superficie mayor de
25.000 m², la limitación se establece en 2 €/m².
En todo caso, el límite máximo de ayuda será de
1.000.000 euros por polígono, área industrial o enclave tecnológico.
Las ayudas se concederán debajo el régimen de
concurrencia competitiva comparando las solicitudes presentadas en los ámbitos
de cada una de las líneas presupuestarias.
Las actuaciones susceptibles de ayuda son la obra
civil que permita la implantación de fibra óptica y otros servicios, vigilancia
a través de CCTV conectado a la Policía Local, carril bici, pasarelas de
peatones, ampliación o creación de depuradora, mejora de la imagen del
polígono, mejora del alumbrado público, generación de energía renovable,y
servicios contra incendios, ente otros proyectos. EFE
Comentarios
Publicar un comentario