CSIF pide a Educación que potencie los colegios rurales agrupados
infoJUCAR | El
sindicato reclama una rebaja de la carga lectiva para impulsar plantillas
estables | Los traslados de docentes, a petición propia o por la reorganización
del departamento, son constantes en el medio rural
El sindicato CSIF ha propuesto en Junta de
Personal de Educación que Conselleria potencie los Colegios Rurales Agrupados
(CRA) impulsando plantillas estables. La central sindical explica que los
docentes especialistas de estos centros sufren una especial sobrecarga debido a
la dificultad para atender los desplazamientos y las numerosas horas
complementarias. El sindicato reclama una rebaja de la carga lectiva.
La Central Sindical Independiente y de
Funcionarios (CSIF) señala que los colegios rurales agrupados realizan su labor
en comarcas menos pobladas y tienen aulas diseminadas en varios municipios. Los
docentes itinerantes especialistas en Música, Inglés, Educación Física o
Pedagogía Terapéutica se desplazan constantemente entre estas poblaciones para
impartir sus clases en las diferentes aulas.
El sindicato exige a Conselleria que mejore las
condiciones de estos profesionales, ya que en la actualidad apenas disponen de
tiempo para atender las numerosas tareas en horas complementarias, que van desde
atención a familias a claustros, tutorías o talleres. La central sindical
propone a Educación que rebaje la carga lectiva y de horas complementarias de
estos docentes, y que tenga en cuenta el tiempo que emplean en desplazamientos
de unos municipios a otros.
CSIF también insta a la Administración a que
mejore las condiciones de los docentes itinerantes en cuanto a compensación
económica por kilómetro realizado y que el cómputo total de kilómetros sea
según los trayectos reales llevados a cabo. El sindicato indica que desde hace
años no se ha actualizado la indemnización de 19 céntimos por kilómetro
realizado.
La central sindical lamenta igualmente que
solamente compute en ese pago el trayecto de ida entre el centro de adscripción
del docente y el más alejado del mismo, aunque entre ambos haya tenido que
desviarse a aularios de otros municipios. Esta situación provoca que los
profesionales itinerantes realicen muchos más kilómetros entre sus aularios de
trabajo de los que realmente se le computan a efectos de liquidación.
El sindicato considera necesario que Conselleria
impulse los centros rurales agrupados, que proliferan en comarcas como
Utiel-Requena, Rincón de Ademuz, Els Ports o el Alto Maestrazo, donde las
distancias entre los aularios suelen ser considerables. Para ello el sindicato
propone, y así lo ha trasladado a Junta de Personal, que "la
Administración compense debidamente a estos maestros para potenciar la escuela
rural y que estos docentes tengan un motivo más para no cambiar de
destino".
Comentarios
Publicar un comentario