La Diputación facilitará la creación de 1.000 puestos de trabajo para personas mayores de 55 años
infoJUCAR | El
presidente, Jorge Rodríguez, y la diputada Conxa García presentan este plan
bianual con una dotación de 7,3 millones de euros para ayudar a este colectivo
a recuperar sus expectativas de jubilación | Los ayuntamientos valencianos
tendrán plena autonomía para decidir la duración y categoría profesional de los
contratos
El presidente de la Diputació de València, Jorge
Rodríguez, y la diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa García, han
presentado este jueves el Plan de Empleo de la corporación para 2017-18, un
programa bianual con una dotación de 7,3 millones de euros que facilitará la
creación de alrededor de 1.000 puestos de trabajo y que tiene como objetivo
“ayudar a los demandantes de empleo mayores de 55 años a recuperar sus
expectativas de jubilación”.
Los datos de la Encuesta de Población Activa
(EPA) a nivel autonómico y del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) en el
ámbito provincial demuestran que este colectivo de personas mayores de 55 años
“ha resultado especialmente castigado por la crisis, ligado al paro de larga
duración y vulnerable en la fase previa a una jubilación en la que pueden ver
claramente minorada la cuantía de su pensión”, según ha explicado Jorge
Rodríguez.
Estos datos hablan de 58.800 desempleados
mayores de 55 años en la Comunitat Valenciana en el tercer trimestre de 2017,
según la EPA. Pero lo alarmante es la evolución de la población desempleada
mayor de 55 años en la última década, con un incremento del 80% entre 2007 y
2016. A nivel provincial, los datos del SEPE confirman la vulnerabilidad de
este colectivo. Aquí la franja de edad se amplía y nos deja 101.115 personas
demandantes de empleo en la provincia de Valencia con una edad superior a los
44 años.
Este análisis de la situación laboral de las
valencianas y valencianos ha llevado a la Diputació a dirigir el Plan de Empleo
2017-18 a estas personas mayores de 55 años, con el objetivo de “aliviar su
delicada situación laboral en vistas a la jubilación”. El criterio a la hora de
distribuir los 7,3 millones de euros entre los ayuntamientos es el número de
desempleados que tiene cada municipio. La aportación de la Diputació se hará
efectiva en dos convocatorias, una de 3.650.000 euros a finales de este año y
otra de la misma cuantía en el primer trimestre de 2018.
Autonomía de los ayuntamientos
La estimación del área que dirige Conxa García
es que con este plan la Diputació facilitará la creación de un millar de
puestos de trabajo para mayores de 55 años en los municipios valencianos, en
función de la duración y la categoría profesional de los puestos de trabajo que
habiliten los ayuntamientos.
La autonomía municipal vuelve a ser el eje de la
gestión de la Diputació, que sitúa como beneficiarios de este plan a los
ayuntamientos de la provincia, que podrán recurrir a bolsas propias o al Servef
para cubrir estos puestos de trabajo, cuya duración y categoría definirán ellos
mismos, dentro de los mínimos fijados por la corporación en las bases del plan,
como son contratos de un mínimo de 3 meses, 30 horas semanales y salario mínimo
interprofesional.
La diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa
García, ha señalado que esta evolución hacia el colectivo de mayores de 55
años, tras el Plan de Empleo de 2016 que destinó algo más de 3 millones de
euros a los ayuntamientos para contratar a desempleados sin límite de edad, se
debe a “la necesidad de ayudar a estas personas en claro peligro de caer en el
efecto desánimo, y que además cuentan con cargas familiares que dificultan su
movilidad laboral”. “En último término, cuando llega el momento de jubilarse,
ven minorada la cuantía de sus pensiones al no cotizar a la Seguridad Social en
los años previos a la jubilación”, ha concluido la diputada”.
Comentarios
Publicar un comentario